English Woman's Journal - Corea del Sur cambia de estrategia frente al aumento de contagios por ómicron

Corea del Sur cambia de estrategia frente al aumento de contagios por ómicron


Corea del Sur cambia de estrategia frente al aumento de contagios por ómicron
Corea del Sur cambia de estrategia frente al aumento de contagios por ómicron

Corea del Sur anunció el miércoles que va a dejar de lado su política sanitaria de "rastrear, hacer test y tratar", en un momento en que la variante ómicron se extiende y está poniendo en la cuerda floja al sistema sanitario.

Tamaño del texto:

Cuando se declaró la pandemia, a principios de 2020, Corea del Sur registró una de las peores situaciones sanitarias del mundo que logró controlar gracias a test masivos y a un rastreo activo de los enfermos y sus contactos.

Esta estrategia hizo que el país fuera elogiado internacionalmente, pero Seúl decidió poner punto final a esta estrategia tras haber superado el millón de casos durante el pasado fin de semana, debido a la rápida transmisión de la variante ómicron.

La política sanitaria actual "es difícil de mantener debido a los medios limitados" y a los "altos costes sociales y económicos" que genera, dijo Sohn Young-rae, responsable de los servicios de salud.

Corea del Sur registró el martes 49.567 nuevos casos.

Las nuevas medidas que se aplicarán van a concentrarse en proteger a las personas más vulnerables, según las autoridades.

El objetivo será diagnosticar y tratar a los grupos de alto riesgo para "evitar el hundimiento de las estructuras sanitarias y el deterioro de las actividades sociales y económicas", según Sohn.

Un 85% de los 52 millones de habitantes de Corea del Sur han recibido dos dosis de la vacuna contra el covid-19, según las autoridades sanitarias.

M.Campbel--EWJ

Destacadas

Secretario Kennedy pone "en peligro" a estadounidenses, advierten exjefes de agencia de salud

Nueve exdirectores de la principal agencia de salud de Estados Unidos alertaron el lunes sobre el desmantelamiento del organismo por parte de la administración de Donald Trump y advirtieron que el ministro antivacunas Robert F. Kennedy Jr está "poniendo en peligro la salud de todos los estadounidenses".

La salud está "bajo ataque" en EEUU, según exdirectores de principal agencia sanitaria

Expertos de alto nivel que renunciaron recientemente a sus cargos en la principal agencia de salud pública estadounidense denunciaron el domingo la creciente politización del organismo, advirtiendo sobre una caída del "muro" entre ciencia e ideología.

Robert Kennedy Jr critica a la agencia de salud de EEUU tras despedir a su directora

El secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., arremetió este jueves contra los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), un día después de la destitución de su directora, afirmando que la histórica agencia necesita una reforma integral.

La Casa Blanca despide a jefa de agencia de salud que se negó a renunciar

El gobierno estadounidense confirmó el miércoles el despido de la directora de la principal agencia de salud pública del país tras negarse a renunciar, en medio de un enfrentamiento con el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., un escéptico de las vacunas.

Tamaño del texto: