English Woman's Journal - El brote de sarampión en EEUU supera los 1.000 casos confirmados

El brote de sarampión en EEUU supera los 1.000 casos confirmados


El brote de sarampión en EEUU supera los 1.000 casos confirmados
El brote de sarampión en EEUU supera los 1.000 casos confirmados / Foto: Brandon Bell - Getty Images North America/AFP

El brote de sarampión en Estados Unidos superó los 1.000 casos confirmados, con tres muertes hasta el momento, según un recuento realizado por la AFP a partir de datos públicos.

Tamaño del texto:

El brote surgió a finales de enero en una zona rural de Texas donde vive una comunidad religiosa menonita, una población ultraconservadora y poco vacunada. Recuerda a la epidemia de 2019 (con más de 1.200 casos pero sin muertes) registrada en las comunidades judías ortodoxas de Nueva York y Nueva Jersey.

La vacuna contra el sarampión es obligatoria en Estados Unidos, pero los estadounidenses de varios estados, como Texas, el segundo más poblado, pueden solicitar una exención por motivos religiosos o de otro tipo.

Y el uso de estas exenciones no ha parado de aumentar en los últimos años, sobre todo desde la pandemia de covid-19 debido a la creciente desconfianza hacia las autoridades sanitarias y las compañías farmacéuticas.

La AFP contabiliza al menos 1.005 casos de sarampión desde el comienzo del año, un 70% en Texas (sur).

Tres personas han muerto, incluidos dos niños pequeños, en el suroeste del país, epicentro de la epidemia. La última muerte infantil por esta enfermedad en Estados Unidos se remontaba a 2003, tres años después de que se declarara oficialmente erradicado el sarampión gracias a la vacunación.

"La situación está fuera de control", declaró a la AFP el especialista estadounidense en enfermedades infecciosas pediátricas Paul Offit. La describe como el peor brote de sarampión en el país en "probablemente 30 años".

Expertos acusan al secretario de Salud estadounidense, Robert Kennedy Jr., de contribuir al brote al alimentar los temores sobre la vacuna.

El sarampión causa fiebre, síntomas respiratorios y erupciones cutáneas, y en algunos casos complicaciones más graves, como neumonía e inflamación del cerebro, que pueden provocar secuelas graves y la muerte.

T.Burns--EWJ

Destacadas

Secretario Kennedy pone "en peligro" a estadounidenses, advierten exjefes de agencia de salud

Nueve exdirectores de la principal agencia de salud de Estados Unidos alertaron el lunes sobre el desmantelamiento del organismo por parte de la administración de Donald Trump y advirtieron que el ministro antivacunas Robert F. Kennedy Jr está "poniendo en peligro la salud de todos los estadounidenses".

La salud está "bajo ataque" en EEUU, según exdirectores de principal agencia sanitaria

Expertos de alto nivel que renunciaron recientemente a sus cargos en la principal agencia de salud pública estadounidense denunciaron el domingo la creciente politización del organismo, advirtiendo sobre una caída del "muro" entre ciencia e ideología.

Robert Kennedy Jr critica a la agencia de salud de EEUU tras despedir a su directora

El secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., arremetió este jueves contra los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), un día después de la destitución de su directora, afirmando que la histórica agencia necesita una reforma integral.

La Casa Blanca despide a jefa de agencia de salud que se negó a renunciar

El gobierno estadounidense confirmó el miércoles el despido de la directora de la principal agencia de salud pública del país tras negarse a renunciar, en medio de un enfrentamiento con el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., un escéptico de las vacunas.

Tamaño del texto: