English Woman's Journal - Inquietud y perplejidad en los científicos por los anuncios de RFK Jr sobre autismo

Inquietud y perplejidad en los científicos por los anuncios de RFK Jr sobre autismo


Inquietud y perplejidad en los científicos por los anuncios de RFK Jr sobre autismo
Inquietud y perplejidad en los científicos por los anuncios de RFK Jr sobre autismo / Foto: Jim WATSON - AFP/Archivos

La comunidad científica se mueve entre la perplejidad y la inquietud tras el anuncio del secretario de Salud estadounidense, Robert Kennedy Jr, de un gran "estudio" que revelará en unos meses las "causas" de una "epidemia de autismo".

Tamaño del texto:

RFK Jr explicó el jueves que estos trabajos de investigación con "centenares de científicos del mundo entero" revelarán "antes de septiembre" las causas de lo que denomina una "epidemia" de autismo.

Prometió también "eliminar" esas causas. Y aunque no lo precisa en su intervención, se refería a las vacunas, a las que acusa erróneamente de ser las responsables de esta enfermedad.

"Quien pretenda resolver un problema tan complejo en cinco meses es un estafador", dijo en X Neil Stone, especialista de enfermedades infecciosas en la University College Hospitals de Londres.

Para Hugo Peyre, psiquiatra infantil en el Centro Hospital Universitario (CHU) de Montpellier, Francia, las declaraciones del secretario de Salud estadounidense muestran "cierto desconocimiento de la literatura científica".

El autismo, enfermedad compleja de amplio espectro, está muy estudiada y los médicos se preguntan desde hace tiempo sobre su origen.

Aunque no existe hasta el día de hoy una causa única identificada, se han propuesto varios factores como una neuroinflamación, la toma de algunos medicamentos como el antiepiléptico Depakine durante el embarazo o predisposiciones genéticas.

"Cerca de 200 genes fueron asociados al autismo y cerca del 80% de los casos de autismo pueden estar relacionados con mutaciones genéticas", dice Thomas Bourgeron, responsable de la unidad de genética humana y funciones cognitivas en el Instituto Pasteur.

El presidente estadounidense, Donald Trump, lanzó hipótesis contrarias a los conocimientos científicos. "Es posible que sea necesario que dejemos de tomar algo, comer algo, o tal vez es una vacuna", declaró.

La oenegé estadounidense Autistic Self Advocacy Network, acusó al departamento de Salud de querer "producir investigaciones falseadas y fraudulentas que apoyan las creencias preexistentes de Kennedy y Trump sobre la relación del autismo y las vacunas".

- Mejor forma para detectar -

El presidente y su responsable de Salud han difundido ambos en varias ocasiones una teoría falsa que establece una relación entre la vacuna SRP (sarampión, rubeola y paperas) y el autismo.

Esta especulación surge de un estudio falseado por su autor Andrew Wakefield, que fue retirado y múltiples veces desmentido por trabajos posteriores.

Esto no impide que la desinformación sobre este tema inunde las redes sociales, como lo constatan los equipos de verificación de AFP, e incluso que sea difundida por dirigentes políticos.

Entre ellos, Robert Kennedy Jr quien, pese al consenso científico, ordenó en marzo una nueva investigación sobre el tema en el Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), principal agencia sanitaria del país.

Uno de los argumentos principales retomados por quienes asumen esta teoría sin fundamento es que los casos de autismo aumentan.

Según las cifras del CDC, la prevalencia pasó para los niños nacidos en 1992 de 1 de 150 a 1 de 36 para los nacidos en 2012.

Pero para los especialistas, de ninguna manera se debe hablar de "epidemia".

"Es importante hacer una distinción entre la prevalencia real, que corresponde al estado de salud de la población y que parece estable, y la prevalencia medida", dice Bruno Peyre.

Aunque la prevalencia medida "aumenta de manera espectacular desde el inicio de los años 2000", eso no quiere decir "que los niños estén más enfermos", agregó.

El incremento se explica sobre todo por la ampliación de los criterios de diagnóstico del autismo y un mejor conocimiento de los profesionales.

"Los criterios de diagnóstico cambiaron drásticamente en las últimas décadas, pues se toma más en cuenta en las últimas décadas a las personas sin deficiencia intelectual y hay una mejor detección entre las niñas", añade Thomas Bourgeron.

"Los profesionales de la salud y las familias están mucho más atentos a los trastornos del espectro del autismo", subraya por su parte Hugo Peyre.

Tras insistir en la necesidad de seguir con las investigaciones sobre el tema, especialmente sobre la comprensión de los factores de riesgo prenatal y perinatal, el psiquiatra infantil lamentó que "los factores señalados por Robert Kennedy Jr ya fueron descartados por la comunidad científica con estudios de muy buena calidad".

K.R.Jones--EWJ

Destacadas

Secretario Kennedy pone "en peligro" a estadounidenses, advierten exjefes de agencia de salud

Nueve exdirectores de la principal agencia de salud de Estados Unidos alertaron el lunes sobre el desmantelamiento del organismo por parte de la administración de Donald Trump y advirtieron que el ministro antivacunas Robert F. Kennedy Jr está "poniendo en peligro la salud de todos los estadounidenses".

La salud está "bajo ataque" en EEUU, según exdirectores de principal agencia sanitaria

Expertos de alto nivel que renunciaron recientemente a sus cargos en la principal agencia de salud pública estadounidense denunciaron el domingo la creciente politización del organismo, advirtiendo sobre una caída del "muro" entre ciencia e ideología.

Robert Kennedy Jr critica a la agencia de salud de EEUU tras despedir a su directora

El secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., arremetió este jueves contra los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), un día después de la destitución de su directora, afirmando que la histórica agencia necesita una reforma integral.

La Casa Blanca despide a jefa de agencia de salud que se negó a renunciar

El gobierno estadounidense confirmó el miércoles el despido de la directora de la principal agencia de salud pública del país tras negarse a renunciar, en medio de un enfrentamiento con el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., un escéptico de las vacunas.

Tamaño del texto: