English Woman's Journal - El papa Francisco, hospitalizado, pasa "breves momentos" sin aporte de oxígeno

El papa Francisco, hospitalizado, pasa "breves momentos" sin aporte de oxígeno


El papa Francisco, hospitalizado, pasa "breves momentos" sin aporte de oxígeno
El papa Francisco, hospitalizado, pasa "breves momentos" sin aporte de oxígeno / Foto: Tiziana Fabi - AFP

El papa Francisco, hospitalizado desde el 14 de febrero por problemas respiratorios, puede pasar "breves momentos" sin suministro de oxígeno adicional, indicó la oficina de prensa del Vaticano, precisando que su estado de salud se mantuvo este lunes sin cambios.

Tamaño del texto:

"El algunos momentos, probablemente breves, el papa puede prescindir de la ayuda del oxígeno, como cuando se desplaza", indicó esta fuente, una día después de la difusión de la primera imagen del jesuita argentino de 88 años desde su hospitalización.

La foto lo muestra sentado en una silla de ruedas y un poco cabizbajo ante el altar de su capilla privada en el hospital Gemelli de Roma. El pontífice aparece sólo y sin portar la cánula nasal de alto flujo, que suele utilizar durante el día para ayudarle a respirar.

El líder espiritual de 1.400 millones de católicos en el mundo fue ingresado hace 32 días por una bronquitis, que derivó en una neumonía bilateral. Desde entonces, no ha hecho ninguna aparición pública.

El último parte médico, difundido el sábado por la noche por la Santa Sede, indicó que su estado de salud se mantenía "estable", pero que necesitaba aún continuar con su tratamiento en el hospital pese a su "mejora gradual".

Este lunes, el primer papa latinoamericano continuó con la fisioterapia respiratoria y motora, que combinó con momentos de reposo, oración y trabajo, según la oficina de prensa. "La situación se mantiene estacionaria", agregó.

Tras su última crisis respiratoria, el 3 de marzo, los médicos le administran oxígeno con una mascarilla de oxígeno durante la noche, cuyo uso empezaron a reducir "progresivamente" a fines de la semana pasada para que sus pulmones estuvieran más activos.

El Vaticano explicó este lunes que también empezaron a reducir la intensidad del flujo de oxígeno administrado durante el día con una cánula nasal, señal de que el pontífice recupera gradualmente su capacidad pulmonar.

El 10 de marzo su pronóstico dejó de ser reservado. Sin embargo, los médicos todavía no se pronunciaron sobre una fecha de alta y la Santa Sede apunta a una recuperación lenta.

Esta hospitalización es la más larga en sus 12 años de pontificado y genera preocupación sobre la continuidad del "Santo Padre", que en los últimos tiempos rechazó renunciar como su predecesor Benedicto XVI en 2013.

O.Jonstone--EWJ

Destacadas

Secretario Kennedy pone "en peligro" a estadounidenses, advierten exjefes de agencia de salud

Nueve exdirectores de la principal agencia de salud de Estados Unidos alertaron el lunes sobre el desmantelamiento del organismo por parte de la administración de Donald Trump y advirtieron que el ministro antivacunas Robert F. Kennedy Jr está "poniendo en peligro la salud de todos los estadounidenses".

La salud está "bajo ataque" en EEUU, según exdirectores de principal agencia sanitaria

Expertos de alto nivel que renunciaron recientemente a sus cargos en la principal agencia de salud pública estadounidense denunciaron el domingo la creciente politización del organismo, advirtiendo sobre una caída del "muro" entre ciencia e ideología.

Robert Kennedy Jr critica a la agencia de salud de EEUU tras despedir a su directora

El secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., arremetió este jueves contra los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), un día después de la destitución de su directora, afirmando que la histórica agencia necesita una reforma integral.

La Casa Blanca despide a jefa de agencia de salud que se negó a renunciar

El gobierno estadounidense confirmó el miércoles el despido de la directora de la principal agencia de salud pública del país tras negarse a renunciar, en medio de un enfrentamiento con el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., un escéptico de las vacunas.

Tamaño del texto: