English Woman's Journal - Dominique Pelicot no apelará su condena por violaciones en serie en Francia

Dominique Pelicot no apelará su condena por violaciones en serie en Francia


Dominique Pelicot no apelará su condena por violaciones en serie en Francia

El francés Dominique Pelicot, condenado a 20 años de prisión por drogar durante una década a su entonces esposa Gisèle para violarla junto a decenas de desconocidos, no apelará su condena, anunció el lunes su abogada.

Tamaño del texto:

"Dominique Pelicot decidió no apelar la sentencia", dijo a la AFP la abogada Béatrice Zavarro.

Una apelación "sometería a Gisèle a un nuevo calvario, a nuevos enfrentamientos, a los que Dominique Pelicot se niega", añadió, precisando que para su cliente, de 72 años, "ya es hora de poner fin a esto".

Pese a la decisión del principal acusado, igual se celebrará un nuevo juicio, esta vez ante un tribunal compuesto por un jurado popular, ya que más de quince de los cincuenta coacusados ya han presentado un recurso de apelación.

El 19 de diciembre, un tribunal francés compuesto por cinco jueces profesionales, declaró culpables a los 51 acusados -hombres de entre 27 y 74 años- la mayoría de ellos juzgados por violación con agravantes de Gisèle Pelicot entre 2011 y 2020.

Tras casi cuatro meses de juicio, el tribunal dictó sentencias que van desde 20 años de prisión para Dominique Pelicot, la pena máxima, hasta tres años, dos de ellos en suspenso, para un jubilado juzgado por agresión sexual.

Dominique Pelicot nunca negó haber drogado a escondidas durante casi una década a su esposa con ansiolíticos para dormirla y violarla junto a desconocidos que contactaba por internet.

Según Béatrice Zavarro, hasta ahora 17 acusados han apelado sus sentencia y otros todavía podrían hacerlo este lunes, último plazo.

- Gisèle Pelicot "no tiene miedo" -

Gisèle Pelicot, de 72 años, se ha convertido en un icono mundial de la lucha contra las violencias sexuales a las mujeres por rechazar un juicio a puerta cerrada, al que tenía derecho como víctima, para "que la vergüenza cambie de bando".

Stéphane Babonneau, uno de sus abogados, había dicho la semana pasada que su clienta "no tiene miedo" de un nuevo juicio.

Preguntado por el estado de ánimo de su clienta tras este juicio emblemático de las agresiones sexuales a mujeres, Babonneau declaró que Pelicot "está muy feliz de volver a su casa y muy aliviada".

"No quiere que la vean como un icono, como alguien extraordinario. En realidad, es alguien que sigue siendo muy sencilla y que ha decidido intentar vivir su vida de la forma más normal posible", agregó.

"Lo último que quiere es que otras víctimas piensen que esta mujer tiene una fuerza extraordinaria", insistió.

Tras el veredicto, toda la clase política francesa e incluso líderes internacionales, como el jefe de gobierno alemán Olaf Scholz o su par español Pedro Sánchez, alabaron su "valentía".

"Gracias Gisèle Pelicot (...) por las mujeres que tendrán siempre [en usted] una pionera para hablar y luchar", escribió este viernes en la red social X el presidente francés, Emmanuel Macron, quien elogió su "dignidad" y "valor".

Dominique Pelicot podría ser juzgado además por un intento de violación en 1999 en la región de París, y por la violación y posterior asesinato de una agente inmobiliaria de 23 años en París en 1991.

R.Sutherland--EWJ

Destacadas

Secretario Kennedy pone "en peligro" a estadounidenses, advierten exjefes de agencia de salud

Nueve exdirectores de la principal agencia de salud de Estados Unidos alertaron el lunes sobre el desmantelamiento del organismo por parte de la administración de Donald Trump y advirtieron que el ministro antivacunas Robert F. Kennedy Jr está "poniendo en peligro la salud de todos los estadounidenses".

La salud está "bajo ataque" en EEUU, según exdirectores de principal agencia sanitaria

Expertos de alto nivel que renunciaron recientemente a sus cargos en la principal agencia de salud pública estadounidense denunciaron el domingo la creciente politización del organismo, advirtiendo sobre una caída del "muro" entre ciencia e ideología.

Robert Kennedy Jr critica a la agencia de salud de EEUU tras despedir a su directora

El secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., arremetió este jueves contra los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), un día después de la destitución de su directora, afirmando que la histórica agencia necesita una reforma integral.

La Casa Blanca despide a jefa de agencia de salud que se negó a renunciar

El gobierno estadounidense confirmó el miércoles el despido de la directora de la principal agencia de salud pública del país tras negarse a renunciar, en medio de un enfrentamiento con el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., un escéptico de las vacunas.

Tamaño del texto: