English Woman's Journal - Taiwán dice que no confinará a la población tan "cruelmente como en China"

Taiwán dice que no confinará a la población tan "cruelmente como en China"


Taiwán dice que no confinará a la población tan "cruelmente como en China"
Taiwán dice que no confinará a la población tan "cruelmente como en China" / Foto: Sam Yeh - AFP

Taiwán no actuará "tan cruelmente como China" imponiendo drásticas medidas de confinamiento, pese al aumento de contagios de coronavirus, declaró el primer ministro de la isla, Su Tseng-chang.

Tamaño del texto:

"No confinaremos el país y las ciudades tan cruelmente como China", declaró el primer ministro a periodistas, antes de una reunión gubernamental sobre la prevención de la pandemia.

"Los países de todo el mundo se han reabierto para vivir con el virus. Taiwán (...) continuará avanzando hacia (la posibilidad de vivir normalmente) y entrará progresivamente en una nueva fase de prevención de epidemias", declaró Su Tseng-chang, del partido gobernante, que impulsa la independencia del territorio.

Taiwán registró el jueves más de 10.000 nuevos casos por primera vez desde que comenzó la pandemia. El domingo se reportaron 16.936 casos.

Durante los dos primeros años de la pandemia, Taiwán tuvo bajas tasas de contagios debido al cierre de fronteras y a estrictas reglas de cuarentena.

Los contagios están repuntando, pero los dirigentes anunciaron que seguirán el ejemplo de países que pasaron de la estrategia "cero covid" a la aceptación de un aumento de casos.

China sigue siendo la única economía importante que se aferra a una estrategia draconiana de eliminación de covid con severos confinamientos.

Casi el 80% de la población en Taiwán -de 23 millones de habitantes- ha recibido dos dosis de la vacuna y el 58% la de refuerzo. Desde el comienzo de la pandemia, la isla ha registrado unos 133.000 casos y 868 muertes.

Las isla, que se rige por normas democráticas, es considerada por China como parte de su territorio que un día debe ser recuperado, por la fuerza si fuera necesario.

L.MacDonald--EWJ

Destacadas

Secretario Kennedy pone "en peligro" a estadounidenses, advierten exjefes de agencia de salud

Nueve exdirectores de la principal agencia de salud de Estados Unidos alertaron el lunes sobre el desmantelamiento del organismo por parte de la administración de Donald Trump y advirtieron que el ministro antivacunas Robert F. Kennedy Jr está "poniendo en peligro la salud de todos los estadounidenses".

La salud está "bajo ataque" en EEUU, según exdirectores de principal agencia sanitaria

Expertos de alto nivel que renunciaron recientemente a sus cargos en la principal agencia de salud pública estadounidense denunciaron el domingo la creciente politización del organismo, advirtiendo sobre una caída del "muro" entre ciencia e ideología.

Robert Kennedy Jr critica a la agencia de salud de EEUU tras despedir a su directora

El secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., arremetió este jueves contra los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), un día después de la destitución de su directora, afirmando que la histórica agencia necesita una reforma integral.

La Casa Blanca despide a jefa de agencia de salud que se negó a renunciar

El gobierno estadounidense confirmó el miércoles el despido de la directora de la principal agencia de salud pública del país tras negarse a renunciar, en medio de un enfrentamiento con el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., un escéptico de las vacunas.

Tamaño del texto: