English Woman's Journal - Siete de cada 10 personas con Chagas en las Américas ignoran que sufren la enfermedad

Siete de cada 10 personas con Chagas en las Américas ignoran que sufren la enfermedad


Siete de cada 10 personas con Chagas en las Américas ignoran que sufren la enfermedad
Siete de cada 10 personas con Chagas en las Américas ignoran que sufren la enfermedad / Foto: ELMER MARTINEZ - AFP

Siete de cada diez personas con el mal de Chagas en las Américas desconocen que padecen esta enfermedad parasitaria potencialmente mortal, informó este miércoles la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Tamaño del texto:

"Se estima que el 70% de los afectados no lo sabe", afirma la OPS en un comunicado en el que asegura que afecta a entre 6 y 8 millones de personas en México, Centroamérica y Sudamérica.

El Chagas es una enfermedad causada por el microorganismo Trypanosoma cruzi y se transmite a las personas a través de insectos (conocidos como vinchucas, chinches o chirimachas), por transfusión sanguínea o trasplante de órganos, por consumir alimentos contaminados y durante la gestación y el parto.

Se calcula que a largo plazo hasta un 30% de los enfermos crónicos puede desarrollar complicaciones, con posibles consecuencias irreversibles y crónicas para el aparato digestivo y el corazón.

Pero "detectada a tiempo y en su fase inicial, la enfermedad puede curarse o mejorar su evolución clínica" y "en la fase crónica, el tratamiento puede frenar o retrasar su progreso", afirma la OPS.

La enfermedad es endémica en 21 países de las Américas, donde alrededor de 70 millones de personas viven en riesgo de contraerla.

Más de 10.000 personas mueren cada año en la región debido a las complicaciones de la enfermedad, en comparación con unas 45.000 en la década de 1990.

Los esfuerzos efectuados por los países de las Américas "muestran que terminar con el Chagas es posible" pero "hay que redoblar las acciones para prevenirlo, detectarlo, tratarlo y cortar la cadena de transmisión", afirma en el comunicado Marcos Espinal, director de enfermedades transmisibles de la OPS, la víspera del Día Mundial de la Enfermedad de Chagas, que se celebra el 14 de abril.

Entre el 2 y 8% de las embarazadas infectadas con Chagas puede transmitirla al bebé. De hecho es la principal vía de infección y diseminación en los países que han controlado los otros tipos de transmisión, mejorado sus estándares de vivienda y aplicado el tamizaje universal en los bancos de sangre, informa la OPS.

El Chagas ha viajado de las zonas rurales a las urbanas y ha cruzado las fronteras de América Latina con las migraciones humanas hacia países que desconocen la enfermedad.

T.Wright--EWJ

Destacadas

Secretario Kennedy pone "en peligro" a estadounidenses, advierten exjefes de agencia de salud

Nueve exdirectores de la principal agencia de salud de Estados Unidos alertaron el lunes sobre el desmantelamiento del organismo por parte de la administración de Donald Trump y advirtieron que el ministro antivacunas Robert F. Kennedy Jr está "poniendo en peligro la salud de todos los estadounidenses".

La salud está "bajo ataque" en EEUU, según exdirectores de principal agencia sanitaria

Expertos de alto nivel que renunciaron recientemente a sus cargos en la principal agencia de salud pública estadounidense denunciaron el domingo la creciente politización del organismo, advirtiendo sobre una caída del "muro" entre ciencia e ideología.

Robert Kennedy Jr critica a la agencia de salud de EEUU tras despedir a su directora

El secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., arremetió este jueves contra los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), un día después de la destitución de su directora, afirmando que la histórica agencia necesita una reforma integral.

La Casa Blanca despide a jefa de agencia de salud que se negó a renunciar

El gobierno estadounidense confirmó el miércoles el despido de la directora de la principal agencia de salud pública del país tras negarse a renunciar, en medio de un enfrentamiento con el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., un escéptico de las vacunas.

Tamaño del texto: