English Woman's Journal - 240 millones de personas aún sin vacunar contra el covid-19 en las Américas

240 millones de personas aún sin vacunar contra el covid-19 en las Américas


240 millones de personas aún sin vacunar contra el covid-19 en las Américas
240 millones de personas aún sin vacunar contra el covid-19 en las Américas

Doscientos cuarenta millones de personas no han sido vacunadas contra el covid-19 en las Américas, donde los casos y muertes por el coronavirus han disminuido pero permanece el riesgo de nuevas olas, informó este miércoles la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Tamaño del texto:

Más de 685 millones de personas de la región han completado la pauta de vacunación y 50 países y territorios ya han comenzado a administrar dosis de refuerzo que son claves para las personas con mayor riesgo de desarrollar una forma grave de la enfermedad, informó la directora de la OPS Carissa Etienne en rueda de prensa virtual.

"Pero las brechas que aún existen mantendrán a nuestra Región en riesgo durante futuras oleadas" ya que "240 millones de personas en las Américas aún no han recibido una sola dosis de la vacuna", afirmó Etienne.

En las últimas semanas, los casos y muertes por covid-19 han bajado en la mayoría de los países y territorios de las Américas, pero se siguen registrando más de 620.000 casos nuevos cada semana y, en algunos lugares, los contagios vuelven a aumentar, como en Canadá y el Caribe.

Estos aumentos se producen pocas semanas después de subidas repentinas en Europa y el este de Asia a medida que se propaga la subvariante de ómicron BA.2, que ya se ha detectado en el 8,7% de las secuencias realizadas en Sudamérica.

La circulación de ómicron impulsa nuevas oleadas de covid-19 debido entre otros motivos al aumento del turismo y los viajes, "y la relajación de las medidas de salud pública", en algunos casos "de manera prematura", alerta Etienne.

Además de la vacunación la directora de la OPS advierte a los países que tienen que seguir monitoreando el virus para rastrear la propagación.

Cambiar la estrategia de tests como están haciendo algunos países "dificulta obtener una imagen completa de BA.2", avisa Etienne, que recomienda asimismo que se tomen decisiones basadas "en los datos".

A medida que se relajaron las restricciones de viaje, los casos aumentaron en lugares que dependen del turismo, especialmente en partes de América del Norte y el Caribe donde la cobertura de vacunación es baja, por lo cual "es importante seguir confiando en los datos" y ajustar las estrategias, concluye.

M.Campbel--EWJ

Destacadas

Secretario Kennedy pone "en peligro" a estadounidenses, advierten exjefes de agencia de salud

Nueve exdirectores de la principal agencia de salud de Estados Unidos alertaron el lunes sobre el desmantelamiento del organismo por parte de la administración de Donald Trump y advirtieron que el ministro antivacunas Robert F. Kennedy Jr está "poniendo en peligro la salud de todos los estadounidenses".

La salud está "bajo ataque" en EEUU, según exdirectores de principal agencia sanitaria

Expertos de alto nivel que renunciaron recientemente a sus cargos en la principal agencia de salud pública estadounidense denunciaron el domingo la creciente politización del organismo, advirtiendo sobre una caída del "muro" entre ciencia e ideología.

Robert Kennedy Jr critica a la agencia de salud de EEUU tras despedir a su directora

El secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., arremetió este jueves contra los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), un día después de la destitución de su directora, afirmando que la histórica agencia necesita una reforma integral.

La Casa Blanca despide a jefa de agencia de salud que se negó a renunciar

El gobierno estadounidense confirmó el miércoles el despido de la directora de la principal agencia de salud pública del país tras negarse a renunciar, en medio de un enfrentamiento con el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., un escéptico de las vacunas.

Tamaño del texto: