English Woman's Journal - Hong Kong analiza aliviar las restricciones sanitarias

Hong Kong analiza aliviar las restricciones sanitarias


Hong Kong analiza aliviar las restricciones sanitarias
Hong Kong analiza aliviar las restricciones sanitarias

La jefa del gobierno de Hong Kong dijo el jueves que analiza aliviar algunas de las restricciones impuestas por el coronavirus debido a la pérdida de tolerancia de la población, aunque no presentó un plan para sacar a la ciudad de la crisis provocada por la variante ómicron.

Tamaño del texto:

La gobernante Carrie Lam declaró en conferencia de prensa que "llegó el momento" de revisar las restricciones impuestas en enero ante un fuerte repunte en los casos de covid-19.

"No porque el número de casos haya bajado (...) pero siento que la tolerancia de la gente está acabando", agregó.

Su gobierno ha sido criticado por la falta de claridad en sus manejo de la quinta ola del virus en Hong Kong, que provocó cerca de un millón de casos y 4.600 muertos en menos de tres meses.

Ese aumento exponencial se dio a pesar de que el centro financiero mantiene restricciones fronterizas desde el inicio de la pandemia y aplica duras medidas de distanciamiento social.

Tras la irrupción de la variante ómicron en enero, la ciudad prohibió las congregaciones de más de dos personas, ordenó el cierre nocturno de bares y restaurantes e hizo obligatorio el uso de mascarillas incluso para actividades al aire libre.

La última restricción comenzó el jueves con el cierre de las playas.

"Algunas de nuestras instituciones financieras están perdiendo la paciencia con este aislamiento de Hong Kong", admitió Lam.

Pero al consultársele sobre un plan de salida de la crisis, no ofreció metas.

"La parte más difícil de combatir el virus es que no podemos vaticinar lo que ocurrirá", comentó.

Hong Kong pasó los dos primeros años de la pandemia con un nivel bajo de contagios, apegada a la estrategia china de cero covid, pero en las últimas semanas vivió escenas que recuerdan los inicios de la pandemia, con hospitales saturados y crecientes muertes de ancianos.

El pánico causado por los mensajes confusos y las nuevas restricciones provocó en febrero un éxodo de 65.400 personas, locales y extranjeras.

Ch.Anderson--EWJ

Destacadas

Secretario Kennedy pone "en peligro" a estadounidenses, advierten exjefes de agencia de salud

Nueve exdirectores de la principal agencia de salud de Estados Unidos alertaron el lunes sobre el desmantelamiento del organismo por parte de la administración de Donald Trump y advirtieron que el ministro antivacunas Robert F. Kennedy Jr está "poniendo en peligro la salud de todos los estadounidenses".

La salud está "bajo ataque" en EEUU, según exdirectores de principal agencia sanitaria

Expertos de alto nivel que renunciaron recientemente a sus cargos en la principal agencia de salud pública estadounidense denunciaron el domingo la creciente politización del organismo, advirtiendo sobre una caída del "muro" entre ciencia e ideología.

Robert Kennedy Jr critica a la agencia de salud de EEUU tras despedir a su directora

El secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., arremetió este jueves contra los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), un día después de la destitución de su directora, afirmando que la histórica agencia necesita una reforma integral.

La Casa Blanca despide a jefa de agencia de salud que se negó a renunciar

El gobierno estadounidense confirmó el miércoles el despido de la directora de la principal agencia de salud pública del país tras negarse a renunciar, en medio de un enfrentamiento con el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., un escéptico de las vacunas.

Tamaño del texto: