English Woman's Journal - Más de 18 millones de muertos relacionados con el covid-19, según un estudio

Más de 18 millones de muertos relacionados con el covid-19, según un estudio


Más de 18 millones de muertos relacionados con el covid-19, según un estudio
Más de 18 millones de muertos relacionados con el covid-19, según un estudio

La pandemia del covid-19 provocó unos 18,2 millones de muertos en todo el mundo entre principios de 2020 y finales de 2021, más de tres veces el saldo oficial, según un estudio publicado el viernes en la revista The Lancet.

Tamaño del texto:

Bolivia es el país que ofrece una tasa de exceso de mortalidad más elevada durante ese periodo, según los autores del texto, que resaltan que en general los países andinos sufrieron particularmente de la pandemia.

Los expertos reconocen sin embargo que su estudio tiene que ser complementado con más investigaciones.

"Las estadísticas oficiales sobre los decesos del covid-19 solo dan una imagen parcial del verdadero saldo de la mortalidad", relacionada con la pandemia, aseguran los autores del estudio.

De ser ciertos esos datos, la enfermedad sería una de las principales causas de mortalidad en el mundo en 2020 y 2021.

Los datos oficiales ofrecen 5,94 millones de muertos en el mundo entre el 1 de enero de 2020 y el 31 de diciembre de 2021.

El exceso de mortalidad corresponde al diferencial entre el número de decesos, sea cual sea la causa de su muerte, y el número de muertos previsto, a partir de las series estadísticas previas.

Los autores elaboraron una base de datos a partir de las cifras de cada país, y varios modelos para predecir la tasa de mortalidad prevista si no hubiera ocurrido el covid-19.

"De los 12,3 millones de muertos suplementarios, en comparación con los decesos de covid-19 contabilizados, una parte sustancial provendría probablemente de infecciones causadas por el Sras-CoV-2", el virus que causó la pandemia, aseguran.

Esas infecciones derivadas del covid-19 no fueron diagnosticadas de forma eficiente, aseguran esos científicos. Y por otro lado, a causa de la pandemia, gente con problemas médicos de otro tipo no pudieron recibir cuidados sanitarios adecuados, o sufrieron problemas de salud a causa de las medidas contra el covid-19.

Además de los países andinos, Europa oriental y central y el sur de África subsahariana mostraron los peores índices de exceso de mortalidad entre 2020 y 2021.

En cambio Australia y Nueva Zelanda, países que se aislaron prácticamente del resto del mundo durante meses, presentan una tasa de exceso de mortalidad inferior.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ya ha advertido que el saldo de la pandemia podría ser entre dos y tres veces superior a lo estimado hasta ahora.

L.Paterson--EWJ

Destacadas

Secretario Kennedy pone "en peligro" a estadounidenses, advierten exjefes de agencia de salud

Nueve exdirectores de la principal agencia de salud de Estados Unidos alertaron el lunes sobre el desmantelamiento del organismo por parte de la administración de Donald Trump y advirtieron que el ministro antivacunas Robert F. Kennedy Jr está "poniendo en peligro la salud de todos los estadounidenses".

La salud está "bajo ataque" en EEUU, según exdirectores de principal agencia sanitaria

Expertos de alto nivel que renunciaron recientemente a sus cargos en la principal agencia de salud pública estadounidense denunciaron el domingo la creciente politización del organismo, advirtiendo sobre una caída del "muro" entre ciencia e ideología.

Robert Kennedy Jr critica a la agencia de salud de EEUU tras despedir a su directora

El secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., arremetió este jueves contra los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), un día después de la destitución de su directora, afirmando que la histórica agencia necesita una reforma integral.

La Casa Blanca despide a jefa de agencia de salud que se negó a renunciar

El gobierno estadounidense confirmó el miércoles el despido de la directora de la principal agencia de salud pública del país tras negarse a renunciar, en medio de un enfrentamiento con el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., un escéptico de las vacunas.

Tamaño del texto: