English Woman's Journal - La política anticovid de China, bajo presión ante el aumento de casos

La política anticovid de China, bajo presión ante el aumento de casos


La política anticovid de China, bajo presión ante el aumento de casos
La política anticovid de China, bajo presión ante el aumento de casos

China anunció este lunes el mayor número de casos diarios de coronavirus de los últimos dos años, un nuevo desafío para sus autoridades, que tratan de atajar focos en más de una decena de ciudades.

Tamaño del texto:

Este lunes se registraron más de 500 infecciones de covid-19 en toda China continental, el mayor balance diario de casos desde que el brote inicial, detectado en Wuhan, fuera controlado a mediados de 2020.

En tanto, en Hong Kong (al sur de China) los hospitales están desbordados y la población está desvalijando los supermercados, temiendo que las autoridades impongan medidas de confinamiento ante el creciente número de casos.

Las fronteras de China siguen prácticamente cerradas y los responsables políticos continúan aplicando un enfoque de tolerancia cero ante el virus.

China responde a los brotes epidémicos con confinamientos locales, la realización de test masivos y el control de su población a través de aplicaciones de rastreo.

Sin embargo, un científico chino de alto nivel declaró la semana pasada que el país debería intentar vivir con el virus y que las autoridades podrían abandonar su estrategia de "covid cero" en "un futuro próximo".

Pero el portavoz del Congreso Nacional del Pueblo, Zhang Yesui, descartó esa idea el viernes, antes de las reuniones anuales del legislativo.

"La vía es correcta y los resultados son buenos", sostuvo Zhang. "Cualquier medida de prevención y de control tendrá un coste seguro, pero cuando se trata de proteger la vida y la salud de la gente, esos costes valen la pena", dijo.

St.Reid--EWJ

Destacadas

Secretario Kennedy pone "en peligro" a estadounidenses, advierten exjefes de agencia de salud

Nueve exdirectores de la principal agencia de salud de Estados Unidos alertaron el lunes sobre el desmantelamiento del organismo por parte de la administración de Donald Trump y advirtieron que el ministro antivacunas Robert F. Kennedy Jr está "poniendo en peligro la salud de todos los estadounidenses".

La salud está "bajo ataque" en EEUU, según exdirectores de principal agencia sanitaria

Expertos de alto nivel que renunciaron recientemente a sus cargos en la principal agencia de salud pública estadounidense denunciaron el domingo la creciente politización del organismo, advirtiendo sobre una caída del "muro" entre ciencia e ideología.

Robert Kennedy Jr critica a la agencia de salud de EEUU tras despedir a su directora

El secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., arremetió este jueves contra los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), un día después de la destitución de su directora, afirmando que la histórica agencia necesita una reforma integral.

La Casa Blanca despide a jefa de agencia de salud que se negó a renunciar

El gobierno estadounidense confirmó el miércoles el despido de la directora de la principal agencia de salud pública del país tras negarse a renunciar, en medio de un enfrentamiento con el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., un escéptico de las vacunas.

Tamaño del texto: