English Woman's Journal - Los estereotipos de género son malos para la salud

Los estereotipos de género son malos para la salud


Los estereotipos de género son malos para la salud
Los estereotipos de género son malos para la salud

¿El infarto de miocardio? Una enfermedad masculina. ¿La depresión? una enfermedad femenina. Los estereotipos ligados al género afectan a la forma en la que las mujeres, y los profesionales sanitarios, se enfrentan a los problemas de salud.

Tamaño del texto:

Al principio tenía dolores en las piernas. Su doctor creía que era un problema de gota, o quizás síntomas de embarazo.

Durante siete años aguantó el dolor porque ella misma dudaba del diagnóstico, hasta que acabó en urgencias. Y ahí de nuevo le aseguraron que su malestar se debía al bebé que acababa de tener: "enfermedad cardíaca posparto tóxica".

Finalmente un reumatólogo identificó el origen de su mal: lupus.

Es el testimonio de la historiadora feminista Elinor Cleghorn, que publicó en junio pasado en inglés "Mujeres enfermas: viaje a través de la medicina y el mito en un mundo creado por el hombre" ("Unwell women: a journey through medicine and myth in a man-made world").

La tesis del libro es que la salud de las mujeres ha sido constantemente mal comprendida e interpretada a través de la Historia.

- Tabúes -

"La 'naturaleza' de las mujeres, las representaciones que se han hecho de ellas como criaturas débiles han impregnado durante mucho tiempo la medicina", confirma la neurobiologista francesa Catherine Vidal.

En un informe recientemente entregado a la agencia francesa para la igualdad entre hombres y mujeres, la investigadora explica que "los códigos sociales vinculados a los géneros femenino y masculino influencian la expresión de los síntomas, la relación con el cuerpo, la decisión de pedir ayuda".

Entre el personal sanitario, los prejuicios relacionados con el género pueden influenciar la interpretación de los síntomas clínicos y los cuidados.

Por ejemplo, las mujeres son en realidad más vulnerables que los hombres a las enfermedades cardiovasculares: 56% mueren a causa de ellas, en comparación con el 46% de los hombres.

Y sin embargo, el infarto de miocardio sigue estando subdiagnosticado entre las mujeres, y relacionado más bien con el estrés en el trabajo de los hombres.

Las mujeres sufren de depresión como media dos veces más que los hombres. Pero la razón principal no son sus hormonas, como se pretendió durante largo tiempo. Las investigaciones han demostrado que las diferencias entre sexos en la prevalencia de la depresión varía en función de la situación socioeconómica.

Y otras enfermedades, relacionadas con la salud sexual y reproductiva de las mujeres, también son diagnosticadas erróneamente. Es el caso de la endometriosis, muy subestimada durante largo tiempo porque está vinculada al tabú de las reglas.

En Francia un estudio demostró que las mujeres llaman a los servicios de urgencias 15 minutos más tarde que los hombres cuando sufren un infarto.

"Se sienten menos preocupadas por su salud, su familia o su trabajo pasan por delante", alerta la cardióloga Claire Mounier-Vehier.

Los signos de crisis cardíaca son a veces más sutiles en el caso de las mujeres. Llegan con un cansancio persistente o problemas digestivos.

"Hay que dejar de pensar que cuando un hombre se desploma es a causa de un infarto, mientras que cuando le sucede a una mujer, es un simple desmayo", añade.

O.Jonstone--EWJ

Destacadas

Secretario Kennedy pone "en peligro" a estadounidenses, advierten exjefes de agencia de salud

Nueve exdirectores de la principal agencia de salud de Estados Unidos alertaron el lunes sobre el desmantelamiento del organismo por parte de la administración de Donald Trump y advirtieron que el ministro antivacunas Robert F. Kennedy Jr está "poniendo en peligro la salud de todos los estadounidenses".

La salud está "bajo ataque" en EEUU, según exdirectores de principal agencia sanitaria

Expertos de alto nivel que renunciaron recientemente a sus cargos en la principal agencia de salud pública estadounidense denunciaron el domingo la creciente politización del organismo, advirtiendo sobre una caída del "muro" entre ciencia e ideología.

Robert Kennedy Jr critica a la agencia de salud de EEUU tras despedir a su directora

El secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., arremetió este jueves contra los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), un día después de la destitución de su directora, afirmando que la histórica agencia necesita una reforma integral.

La Casa Blanca despide a jefa de agencia de salud que se negó a renunciar

El gobierno estadounidense confirmó el miércoles el despido de la directora de la principal agencia de salud pública del país tras negarse a renunciar, en medio de un enfrentamiento con el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., un escéptico de las vacunas.

Tamaño del texto: