English Woman's Journal - Costa Rica legaliza el uso de cannabis medicinal

Costa Rica legaliza el uso de cannabis medicinal


Costa Rica legaliza el uso de cannabis medicinal
Costa Rica legaliza el uso de cannabis medicinal

Luego de tres años de discusión y superadas las diferencias entre el Congreso y el Ejecutivo, Costa Rica colocó la firma a la ley que avala el uso del cannabis medicinal y terapéutico, un anuncio saludado este jueves por familias de pacientes.

Tamaño del texto:

El proyecto, que había sido aprobado por el Congreso el 14 de enero, recibió un veto parcial del presidente Carlos Alvarado, por aspectos referidos al autocultivo y autoconsumo, que, para el Ejecutivo, pueden abrir las puertas al tráfico ilegal.

El martes, el legislativo retiró ambos aspectos de la norma y este miércoles el presidente la promulgó. "Con esto aliviamos el dolor y facilitamos el tratamiento de muchas personas que lo necesitan, ya solo eso es un gran fin", dijo el gobernante, tras firmar la ley.

La norma permite a las autoridades otorgar licencias para la producción e industrialización del cannabis con fines médicos o terapéuticos.

También declara libre el cultivo, la producción, la industrialización, la comercialización de cáñamo o cannabis no psicoactivo y sus productos o subproductos, para fines alimentarios e industriales.

"Genera tranquilidad, porque ya podemos conseguir el CBD (cannabidiol) y los aceites de forma regulada, sin exponernos a una situación jurídica", dijo Andrés Fonseca, quien le da estos productos a su hermano Francisco, de 30 años, con discapacidad neurológica y epilepsia.

"Es un alivio que podamos comprarlo con normalidad. Antes tuvimos que buscarlo por afuera. Esa medicina ayuda demasiado a la calidad de vida de nuestra hija", expuso Rachel Moore, madre de Malia, de 13 años y con diagnóstico similar a Francisco.

Estas dos familias son parte de las 4.000 que, según activistas del cannabis medicinal como Isaac Amador (padre de un niño con parálisis cerebral y epilepsia), se benefician con esta legislación.

Con esta norma, Costa Rica se unió a más de 20 países que permiten esta actividad, varios en América Latina, como Argentina, Chile, Panamá, México, Colombia.

El país espera también propulsar la reactivación económica con el aval.

Un estudio de la Promotora de Comercio Exterior (Procomer) estimó que para el 2025 el mercado del cáñamo y el cannabis medicinal moverá 35.000 millones de dólares al año.

E.Brwon--EWJ

Destacadas

Secretario Kennedy pone "en peligro" a estadounidenses, advierten exjefes de agencia de salud

Nueve exdirectores de la principal agencia de salud de Estados Unidos alertaron el lunes sobre el desmantelamiento del organismo por parte de la administración de Donald Trump y advirtieron que el ministro antivacunas Robert F. Kennedy Jr está "poniendo en peligro la salud de todos los estadounidenses".

La salud está "bajo ataque" en EEUU, según exdirectores de principal agencia sanitaria

Expertos de alto nivel que renunciaron recientemente a sus cargos en la principal agencia de salud pública estadounidense denunciaron el domingo la creciente politización del organismo, advirtiendo sobre una caída del "muro" entre ciencia e ideología.

Robert Kennedy Jr critica a la agencia de salud de EEUU tras despedir a su directora

El secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., arremetió este jueves contra los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), un día después de la destitución de su directora, afirmando que la histórica agencia necesita una reforma integral.

La Casa Blanca despide a jefa de agencia de salud que se negó a renunciar

El gobierno estadounidense confirmó el miércoles el despido de la directora de la principal agencia de salud pública del país tras negarse a renunciar, en medio de un enfrentamiento con el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., un escéptico de las vacunas.

Tamaño del texto: