English Woman's Journal - Laboratorio chino Sinovac firma acuerdo para producir vacunas en Ecuador

Laboratorio chino Sinovac firma acuerdo para producir vacunas en Ecuador


Laboratorio chino Sinovac firma acuerdo para producir vacunas en Ecuador
Laboratorio chino Sinovac firma acuerdo para producir vacunas en Ecuador

Representantes del gobierno de Ecuador y del laboratorio chino Sinovac firmaron el miércoles en Quito un acuerdo para montar en el país sudamericano una planta de producción de vacunas contra el covid-19 y otras enfermedades.

Tamaño del texto:

"Ecuador ha sido priorizado para la construcción" de un laboratorio de Sinovac para investigación científica y la elaboración de vacunas, aseguró la ministra ecuatoriana de Salud, Ximena Garzón, quien firmó el convenio con el gerente de operaciones para Latinoamérica de la empresa china, Jack Tang.

Agregó que en la planta, que entrará a operar en dos años, se fabricarán vacunas anticovid-19 y contra otras enfermedades como varicela y poliomielitis con las que se apunta a abastecer el mercado nacional y regional.

"Vamos a fortalecer la capacidad de producción de biológicos en nuestro país", expresó la funcionaria.

Sinovac realizará una inversión inicial de 50 millones de dólares en la construcción de su laboratorio en Ecuador, según Tang.

Aún se desconoce la capacidad de producción y dónde será instalada la planta.

Sinovac y Ecuador iniciaron las negociaciones en 2021 y firmaron el acuerdo tras una visita del presidente Guillermo Lasso a Pekín, a inicios de febrero.

Lasso también dialogó con su homólogo ruso, Vladimir Putin, el año pasado sobre la posibilidad de que el instituto Gamaleya de Moscú fabrique sus vacunas contra el covid en territorio ecuatoriano.

El laboratorio biofarmacéutico chino es el principal proveedor de la vacuna contra el coronavirus para Ecuador, que en 2020 fue de los primeros focos de la pandemia en Latinoamérica.

Actualmente, Ecuador registra unos 823.000 casos (4.650 por cada 100.000 personas) de coronavirus y 35.200 muertos.

El gobierno ecuatoriano impuso la obligatoriedad de la vacuna contra el covid-19 para la población a partir de los tres años de edad, además del uso obligaorio de tapabocas.

Con 17,7 millones de habitantes, Ecuador ha completado el esquema de inoculación contra ese virus para 13,5 millones de personas y ha suministrado un primer refuerzo a casi 3,9 millones.

Ch.Thomson--EWJ

Destacadas

Secretario Kennedy pone "en peligro" a estadounidenses, advierten exjefes de agencia de salud

Nueve exdirectores de la principal agencia de salud de Estados Unidos alertaron el lunes sobre el desmantelamiento del organismo por parte de la administración de Donald Trump y advirtieron que el ministro antivacunas Robert F. Kennedy Jr está "poniendo en peligro la salud de todos los estadounidenses".

La salud está "bajo ataque" en EEUU, según exdirectores de principal agencia sanitaria

Expertos de alto nivel que renunciaron recientemente a sus cargos en la principal agencia de salud pública estadounidense denunciaron el domingo la creciente politización del organismo, advirtiendo sobre una caída del "muro" entre ciencia e ideología.

Robert Kennedy Jr critica a la agencia de salud de EEUU tras despedir a su directora

El secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., arremetió este jueves contra los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), un día después de la destitución de su directora, afirmando que la histórica agencia necesita una reforma integral.

La Casa Blanca despide a jefa de agencia de salud que se negó a renunciar

El gobierno estadounidense confirmó el miércoles el despido de la directora de la principal agencia de salud pública del país tras negarse a renunciar, en medio de un enfrentamiento con el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., un escéptico de las vacunas.

Tamaño del texto: